miércoles, 30 de abril de 2008
lunes, 28 de abril de 2008
“Hay que demostrar que el campo y el pueblo están unidos”.
En horas del mediodía y frente a 700 personas, compartió el escenario con el senador de
De Angelis afirmó que “la política y el gremialismo son causas nobles, los malos son los políticos y los gremialistas. Metámonos adentro y cambiémoslo. Si no siempre vamos a tener un país malo, dejemos de ser espectadores y pasemos a ser protagonistas. Nuestros hijos nos van a agradecer”.A lo largo de su discurso, el productor de Entre Ríos remarcó que “hay que demostrar que el campo y el pueblo está unido”.
Interpelando con sus palabras directamente a
Invitó al ex presidente Kirchner a un debate público, aclarando que era un gringo del campo entrerriano y con 7mo. grado a diferencia del ex presidente con formación universitaria. Utilizando nuevamente la interpelación directa le preguntó: adónde quiere llegar, qué quiere hacer con el campo argentino, la agroindustria y los pueblos del interior?
Después de sus declaraciones sobre la existencia de armas en los cortes de ruta de los productores, De Angelis aclaró, “con el tema de las armas me expliqué mal y los fiscales entendieron peor y fueron rapidísimos. En otras causas no fueron tan rápidos”, cuestionó.
Por su parte el senador colonense Gerardo Reverberi dijo “como productor y también como legislador les digo que quizás tenemos todos estos problemas porque nunca nos hemos dedicado a la política, nos dedicábamos a trabajar. Pero nos hemos dado cuenta de que si no tenemos decisiones políticas no somos nadie. Hoy nos han maltratado y nos han tratado de enfrentar contra la sociedad argentina pero, por suerte, vemos que la sociedad nos comprende”.
El legislador aseguró “han venido por las retenciones pero ya no es más por las rertenciones: hoy siguen teniendo retenciones la clase obrera. Les están sacando entre un 3,5 y 4% mensual con la inflación que produce miseria. Ya la hemos vivido no queremos más. Por eso les pedimos que nos sigan acompañando para que podamos encontrar una Argentina distinta”.
sábado, 26 de abril de 2008
Apoyo de “Lilita” Carrio para la Asamblea de Trenque Lauquen

A los productores agropecuarios reunidos en asamblea en Trenque Lauquen, convocada el 26 de Abril de 2008:
Instamos al diálogo y descalificamos por provocativas e inconducentes las actitudes fuera de lugar de algunos funcionarios que consideran que a través del chantaje y el amedrentamiento pueden encausarse discusiones complejas que involucran a todos los argentinos. No caigamos en enfrentamientos, no respondamos a los ataques, les pido que sigan en su reclamo con la convicción y la dignidad que lo vienen haciendo, pero también con la ejemplar postura de la no violencia y la paz como guía de todas las protestas.
Con el cariño de siempre
“Lilita” Carrio
viernes, 25 de abril de 2008
Carrió sostuvo que Cristina Kirchner quedó debilitada

En declaraciones radiales, fue dura en su diagnóstico: "Néstor Kirchner es el que tiene el verdadero poder en la Argentina, que pudo haber utilizado para distender, para resolver, para pacificar o, como finalmente lo usó, para redoblar la apuesta, sostener a [el secretario de Comercio Interior, Guillermo] Moreno, aumentar la debilidad de la Presidenta y, finalmente, para enfrentarse con el campo".
En esta línea sostuvo que el discurso de ayer del ex presidente en Ezeiza "sirve a más violencia y no a la pacificación", y analizó que más allá del nombre del reemplazante de Martín Lousteau en el Palacio de Hacienda, la designación decidida por Kirchner "es una apuesta a la irracionalidad política y económica".
A juicio de Carrió, "ese discurso y esa designación es una apuesta tremenda a la violencia, a la irracionalidad y a una intervención directa de Néstor Kirchner que ahora pasa a controlar todos los ministerios, sin capacidad ninguna de la propia Presidenta que cada vez se ve más debilitada".
Fuente: La Nacion.
jueves, 24 de abril de 2008
De Angeli, con la gente de Carrió
martes, 22 de abril de 2008
Declaración conjunta de los bloques de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica
Ante las injustificadas dilaciones de las negociaciones con el sector agropecuario:
No hay razón alguna para que a más de 15 días de abiertas las discusiones, el oficialismo no haya acercado una sola propuesta para definir una política agropecuaria integral ni haya escuchado las inquietudes de las entidades rurales en torno a la revisión de las medidas arancelarias que dispararon el conflicto. Al día de hoy sólo se ha percibido manoseo y prepotencia en las actitudes de los funcionarios de Gobierno.
La gravedad de la situación originada por el anuncio unilateral de medidas económicas que afectan el desarrollo productivo del agro requiere de flexibilidad y amplitud en las negociaciones para alcanzar consensos que permitan viabilizar soluciones técnicas concretas para las demandas del sector, a la vez que se contemplan los intereses del conjunto de la sociedad.
Instamos al diálogo y descalificamos por provocativas e inconducentes las actitudes fuera de lugar de algunos funcionarios que consideran que a través del chantaje y el amedrentamiento pueden encausarse discusiones complejas que involucran a todos los argentinos.
Firman:
Oscar Aguad (Unión Cívica Radical)
Adrián Pérez (Coalición Cívica ARI-GEN-UPT)
lunes, 21 de abril de 2008
La oposición se une para coparticipar las retenciones

Los diputados de los bloques partidarios de la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el PRO están analizando la posibilidad de presentar un proyecto de ley conjunto con el objetivo de darle forma institucional al sistema de retenciones. La propuesta de los diputados opositores estaría adelantándose a la posibilidad de que finalmente el sistema de retenciones sea institucionalizado como un impuesto. “Todos estamos convencidos de que la suba de los derechos de exportación deben ser eliminados pero, hasta tanto se logre eso, nosotros estamos pidiendo que los ingresos se distribuyan de otra manera”, señalan. El coordinador ejecutivo del grupo “Dejar al Campo en Paz” e integrante de la Coalición Cívica, Andrés Domínguez, anticipó en diálogo con El Enfiteuta que se está analizando proponer “un sistema en donde las retenciones, sea cual sea el esquema que finalmente adopten, sean discutidas y reguladas por el Congreso de la Nación, y no dependan de la voluntad y el capricho de funcionarios de segunda línea del gobierno”.Para ello, los opositores estarían evaluando de acompañar la iniciativa con un millón de firmas, aunque todavía no comenzó la recolección de las adhesiones. “Aunque los diputados podrían presentar el proyecto por los mecanismos habituales, está vez se está analizando recaudar firmas porque consideramos que así los legisladores oficialistas se sentirán presionados a tratar nuestra iniciativa en el recinto”, destacó Domínguez. Según el coordinador, los distintos bloques están analizando e intercambiando documentos en base a los cuales se elaborará el proyecto final, por lo que todavía “no es posible hacer demasiados comentarios al respecto”. “En lo que sí estamos todos de acuerdo es en que el sistema de retenciones e impuestos, el código aduanero y la ley de coparticipación, deben ser definidas por el Poder Legislativo, y no por el Ejecutivo, como se está haciendo ahora”, enfatizó el coordinador ejecutivo.
sábado, 12 de abril de 2008
Elisa Carrió: "Temo que el Gobierno pueda traicionar al campo".

La Presidenta de la Coalición Cívica Elisa Carrió, afirmó hoy "temo
que el Gobierno pueda traicionar al campo", al tiempo que explicó: "El
corazón del conflicto pasa por un análisis claro, profundo y
contundente de cambio en el esquema de retenciones, si eso no se
discute no se soluciona el problema. Frente a lo que conozco, creo que
si no hay una discusión enserio a esto se está traicionando a los
productores agropecuarios".
Carrió se refirió así al conflicto agropecuario y a la posición
adoptada por el gobierno nacional durante la mañana de hoy donde se
manifestó "convencida de que si no se revisa el sistema de retenciones
se va a aniquilar al campo".
Para la líder opositora "la verdad es que hay un problema porque la
política es fiscalista: nadie puede quedarse con el 50% de una
retención fiscal previa a los impuestos. Esto no es justo ni para los
pequeños, ni para los medianos ni para los grandes, por otra parte si
no se cambia esta política de retenciones no sólo hay ausencia de
política para el campo, sino que no hay política federal".
Respecto de la reunión mantenida ayer entre la Presidenta y las
entidades del campo, Carrió dijo haber "rescatado claramente que en
ningún momento en esa reunión se habló de discutir la política de
retenciones que tenía el Gobierno y en esa medida temo que el Gobierno
pueda traicionar al campo", alegó y completó diciendo "Lo digo con
esas palabras, porque mi silencio en este momento ya sería alguna
forma de complicidad."
viernes, 11 de abril de 2008
La Coalición Cívica pide la urgente remoción de Moreno por nuevas amenazas a productores agropecuarios
El jefe de bloque de diputados de la Coalición Cívica, Adrián Pérez (ARI-Buenos Aires) pidió hoy a la presidenta Cristina Kirchner que "que remueva de forma urgente de sus funciones" al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ante la reiteración de amenazas y aprietes a productores agropecuarios.
"Hay muchas versiones que señalan que Moreno citó a productores para amenzarlos a ellos y a sus familiares en forma personal, además de advertirles que si no deponían su actitud de reclamo él tenía facultades para darlos de baja del registro de exportadores", agregó el diputado opositor. "Esas versiones confirman que el Secretario de Comercio Interior dijo que contaba con información detallada de las actividades personales de los productores y sus allegados y que la podría utilizar si no cesaban en el reclamo".
"Este nuevo intento de amedrentamiento de Moreno exige que se lo remueva de forma urgente de sus funciones", señaló Pérez, y agregó: "El accionar mafioso y patoteril del Secretario de Comercio Interior es inaceptable y no puede ser tolerado por la Presidenta de la Nación, menos aún en momentos en que se convoca al diálogo para resolver en la mesa de negociaciones el conflicto con el sector", esgrimió Pérez.
Prat-Gay propone una rebaja gradual de los impuestos al agro

Por Horacio Aizpeolea, Diario Clarin
El ex presidente del Banco Central estuvo rodeado ayer por una veintena de parlamentarios de la Coalición Cívica (entre ellos Adrián Pérez, Patricia Bullrich, María Eugenia Estenssoro y Enrique Olivera), a los fines de refrescar lo que fue la propuesta económica de la CC en octubre pasado. "La ciudadanía nos respaldó con cuatro millones y medio de votos", recordó Prat-Gay, antes de repasar distintos gráficos económicos.
Uno de ellos, por ejemplo, mostró curvas ascendentes de distintas mediciones provinciales de la inflación. Entre esas líneas contrastaba una, totalmente planchada, correspondiente al INDEC. "Las estimaciones que no están dibujadas ya indican que la inflación anual ronda un 30 por ciento", alertó Prat-Gay.
También hubo un espacio para repasar una de las consignas de Carrió en la campaña electoral: "Dejar en paz al campo." "Fue premonitorio, no?", acotó.
La Coalición Cívica insistió con la "eliminación de las retenciones a lácteos y carnes" y con la apertura de las exportaciones de estos productos. También se reafirmó ayer la posición de bajar en forma progresiva las retenciones a los granos.
"Hay que crecer lo que se pueda crecer. Hacerlo a un ritmo anual del 9 por ciento implica tener inflación y eso golpea el poder adquisitivo de todos los argentinos", explicó Prat-Gay. "Es falso que este modelo redistribuya el ingreso", agregó.
También señaló que "la construcción, uno de los motores del crecimiento de este modelo, está mostrando signos de estancamiento". Dijo que se está "agotando un estilo de gestión".
Prat-Gay aludió a la obstinación del Gobierno en "negar la inflación real". "¿Lo que señala es consecuencia de un análisis técnico del ministro de Economía o surge de una decisión política del Gobierno?", le preguntó Clarín. "Creo que trasciende al ministro", fue la respuesta.
miércoles, 9 de abril de 2008
Scioli es un títere puesto por los Kirchner para callar a la oposición
Luego que el Senado de la Provincia de Buenos Aires levantara la sesión ordinaria prevista para el jueves pasado – en la que había varios proyectos presentados por la oposición para discutir la problemática del campo y el paro agropecuario – y que en el día de ayer, y sin previo aviso ni explicación alguna de los motivos se suspendiera la reunión de la Comisión de Asuntos Agrarios de la misma cámara, el Senador Provincial y productor agropecuario de Colón, Gerardo Reverberi declaró esta mañana que: “Scioli es un títere del matrimonio Kirchner puesto para callar a la oposición. No nos permite discutir en la Legislatura, que es el ámbito institucional natural en dónde debemos hacerlo. El oficialismo de la provincia y los bloques del Frente para la Victoria se niegan a discutir el problema del campo, y lo que es peor, están censurando a la oposición. El Gobernador está totalmente sometido al poder nacional, y en lugar de ponerse al frente del reclamo del campo bonaerense, como debiera hacerlo, durante las tres semanas de paro estuvo escondido.”
“Cuando debatimos el presupuesto provincial el año pasado –recordó el Senador, sin disimular la dureza de su postura – señalábamos que por la necesidad de recursos el gobernador se iba a convertir en rehén de la Señora Presidenta y su marido. Lamentablemente teníamos razón. Lo peor es que, ante un ataque a un sector tan importante como el campo de nuestra provincia, a Scioli hasta pareciera que no le molesta ser un simple lacayo complaciente del poder.”
“¿Dónde estuvo Scioli estas tres semanas de paro del campo? - continuó Reverberi. - ¿Dónde estaban los intendentes del Frente para la Victoria? ¿Qué soluciones aportaron durante todo este conflicto los legisladores del gobierno, esos mismos que hoy nos impiden debatir en la Legislatura, nos levantan las sesiones, nos censuran?”, asestó Reverberi.
“La verdad, ya poco importa lo que hagan ellos. El campo esta de pie y ha recuperado su dignidad. Tenemos el apoyo de las ciudades. De manera pacífica, y más temprano que tarde, vamos a lograr cambiar la política agropecuaria de nuestro país. Aunque Scioli no lo quiera entender.”, finalizó el Senador.
Fuente: Prensa Bloque de Senadores
domingo, 6 de abril de 2008
Carrio en Colón, Pergamino y Arrecifes
CARRIO LLAMA A LA PAZ FRENTE A "DISCURSO DIVISIONISTA QUE EMERGE DEL PODER KIRCHNERISTA"
BUENOS AIRES, abril 5 (DyN) - La presidenta de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, formuló este sábado "un llamado profundo a la paz y la unidad del pueblo frente al discurso divisionista que emerge desde el poder kirchnerista".
Ante medio millar de vecinos en la ciudad bonaerense de Colón, sostuvo que "ya está puesta la piedra basal para la defensa de la Nación: la unidad del campo y la ciudad para construir juntos el futuro".
adores provinciales Javier Mor Roig y Gerardo Reverberi, el anfitrión del evento.
Notas Publicada por DyN, Pagina 12, El Cronista Comercial, El Dia de La Plata, La Opinión de Pergamino , La Opinión de Rafaela y Diario Perfil.
martes, 1 de abril de 2008
Mas de lo mismo, y ninguna solución.
1 No hay una solución a los problemas de fondo. Si bien parecen medidas concretas destinadas a ayudar a los pequeños y medianos productores, es más de lo mismo. Algunas de las medidas, y esto no es una frase de campaña, son la profundización de las peores y más equivocados ejes de política agropecuaria que esta ahora tuvieron los Kirchner, y que nos llevó a la situación en la que estamos hoy. Están poniendo parches en una olla a presión. Esto tiene efectos directos sobre caída de inversión, caída de producción y futuros aumentos de precios.
2 Se insiste en una maraña de subsidios cruzados, compensaciones y otras medidas similares. Este tipo de cosas es lo que vienen haciendo o prometiendo desde el gobierno anterior y hasta ahora no logró redistribuir ingreso, no logró bajar los precios internos de los alimentos, no logró detener el avance de los pooles de siembra, no logró asegurar la rentabilidad de los pequeños productores, no logró fomentar la diversificación productiva ni logró que dejen de caer la producción de carne y leche. No sólo se repiten los errores, se están agigantando.
3 La situación de carnes y lácteos, que hoy es de franca caída de la producción, no se ha modificado en absoluto. El gobierno ignora la crisis terminal en que están ambos sectores. Lo que proponen en lácteos es más subsidios, que no se sabe ni cuántos ni a quienes ni con que criterios. En cuanto a la ganadería ni siquiera se la nombró. Como si nada pasara, como si la carne no subiera porque se están alquilando los campos y faenando las vacas.
4 Las retenciones móviles son un error, quitan toda previsibilidad, aniquilan la inversión y generan menos producción para todos, chicos y grandes. Son de hecho un sistema de precios máximos. Y es un sistema a su vez que tiene en cuenta como evoluciona el precio de los granos pero no el de los insumos utilizados en la producción. Termina perjudicando más a los pequeños y medianos productores, con lo que ayuda a la concentración de la producción.
5 Inventar un organismo para pequeños productores no cambia en nada la situación. Es una expresión de buenos deseos, en el mejor de los casos. Parece un chiste: lo mismo fue anunciado en octubre de 2007 ante 1500 productores por el secretario de agricultura.
6 No tiene sentido dar créditos blandos cuando no hay ninguna perspectiva de futuro, y cuando el gobierno de un día para el otro puede aumentar las retenciones o cerrar la exportación de los distintos productos. Nadie se va a endeudar para aumentar la producción o agregar valor en estas circunstancias.
7 En el mejor de los casos, y sólo para soja y girasol, volvemos al esquema de política del 11 de Marzo, que ya era claramente equivocado, y que, viendo bien los números de distintos tipos de unidades productivas, generaba pérdidas para muchas explotaciones.
8 Es mentira que se trate de un plan integral. No hay medidas de largo plazo. No hay medidas para ganadería. El argumento de evitar la sojización se usó hace diez días para justificar que no se daba marcha atrás con las retenciones móviles, es ahora contradicho cuando dicen que le van a reintegrar dinero a los pequeños productores de soja. La política agropecuaria del gobierno ya no es sólo equivocada, sino que se ha vuelto hasta contradictoria.
La Coalición Cívica ratifica su decisión de apoyo al campo argentino y sus dirigentes acompañaran al campo en sus lugares de lucha

Buenos Aires, 31 de marzo de 2008. La Mesa Ejecutiva Nacional de la Coalición cívica decidió acompañar al campo en sus lugares de lucha el martes 1 de abril.
Los dirigentes y legisladores de la Coalición Cívica estarán recorriendo todo el país con el objeto de estar cerca de la gente en un día donde el aparato de gobierno copará la plaza de Mayo. El objetivo es estar juntos por la paz y la no violencia.
La Coalición Cívica además, considera que el discurso de la Presidenta no hace más que ratificar un estilo de imposición de medidas inconsultas, que no contemplan en nada las necesidades del campo. Reitera una vez más la oposición a un estilo de gobierno confrontativo e intolerante que dice defender la democracia y los derechos humanos con grupos de choque en la calle.
La Coalición Cívica considera necesario volver atrás la medida dictada el 11 de marzo para comenzar un dialogo racional entre los sectores productivos y el Gobierno Nacional.
Firman la declaracion los integrantes de la Mesa Ejecutiva: Alfonso Prat Gay, Adrian Perez, Maria Eugenia Estenssoro, Gerardo Conte Grand, Patricia Bullrich, Jaime Linares, Elisa Carca, Enrique Olivera, Horacio Piemonte, Hector Toty Flores, Margarita Stolbizer, Elsa Quiroz, Horacio Alcuaz, Javier Mor Roig, Elisa Carca, Griselda Baldatta, Monica Peralta, Magdalena Odarda.