



Según las estimaciones del Informe FAA, habría 48 millones de animales en 2009/10, frente a los 55 millones de 2008/09. “Con estos números el stock ganadero nacional va camino de ser el más bajo de los últimos 45 años, una situación calamitosa. Por eso impulsamos como entidad gremial, desde hace tiempo, un proyecto de ley con el Plan para la Recuperación de la Ganadería Bovina. Si no se diseñan los instrumentos que necesita el pequeño y mediano productor, se profundiza la crisis y vamos camino al ternericidio”, agregó Pablo Orsolini.
En el país existen 252.907 explotaciones agropecuarias con ganado según lo publicado por la Encuesta Nacional Agropecuaria del año 2000 llevada a cabo por el SENASA. De esa cifra, el 90 % maneja un rodeo no superior a 500 cabezas. Solo el 10 % (26.427 explotaciones) tiene existencias superiores. De allí se entiende que la merma en los niveles de producción ganadera, impacta directamente sobre la realidad de los pequeños y medianos productores ya que son los actores principales de esta actividad. Además, recordemos que en forma directa el sector ganadero emplea 393.000 puestos de trabajo en todo el interior del país.
Para entender por qué se llegó a este presente, se debe hacer foco sobre dos factores fundamentales: la expansión de la frontera agrícola y los costos de oportunidad desfavorables para los productores ganaderos.
En el año 1980 la región pampeana tenía el 80,2 % del rodeo nacional, en 1994 el 62,4 %, mientras que en el 2006 pasó a tener el 56,7 %. Ésto sobre un stock de 55 millones de cabezas en el 2006, lo cual significa que más de 3 millones dejaron la región pampeana en los últimos 14 años. A su vez las regiones del NEA, NOA, Patagonia y la Región Semiárida (La Pampa y San Luis) fueron receptores del desplazamiento ganadero pampeano.
Por otra parte, el consumo per cápita de carne vacuna total de los últimos años se mantiene alrededor de los 68 kg. Si bien está lejos de los 80 kg de consumo per cápita de la década del 70, sigue siendo el más alto del mundo.
Esta dura realidad que describimos, se agrava producto de la fuerte sequía que azotó al país durante el 2008 y el primer semestre del 2009, y también por la ineficiente política de precios internos y de exportación que deberíamos marcar como un factor estructural de la actual crisis ganadera.
En concreto, el problema para el 2010 es que, producto de la combinación de una menor producción de carnes estimada en 2.67 millones de toneladas (un 14,02 % menor a la del 2008), de la caída de la faena y del stock ganadero, y proyectando un consumo per capita de 68 kg, la Argentina estaría al borde de importar carnes para cubrir la demanda interna.
Si por un lado, mantenemos los niveles de consumo y no generamos una política de diversificación de la actividad, y por el otro, no aumentamos la oferta, vamos hacia un escenario inexorable de importación de carne vacuna y se perderían ingresos por exportaciones por la suma de 1.500 millones de dólares.
FORMOSA
RICARDO BURYAILE – PRIMER DIPUTADO NACIONAL: Vicepresidente de CRA, Presidente de la Regional CHACO/FORMOSA de CRA.
CORRIENTES
LUCIO AZPIAZU – PRIMER DIPUTADO NACIONAL: Productor Agropecuario y dirigente autoconvocado.
CHACO
PEDRO ORSOLINI – PRIMER DIPUTADO NACIONAL: Vicepresidente de Federación Agraria Argentina.
TUCUMAN
LUIS CASAÑA – PRIMER DIPUTADO NACIONAL: Productor Autoconvocado.
ENTRE RIOS
ATILIO BENEDETTI – PRIMER DIPUTADO NACIONAL: Empresario agro industrial, creador y líder de Tierra Greda, una empresa dedicada a la agricultura, acopio, avicultura entre otras actividades. En el sector agrícola la empresa participa actualmente de 2 grupos CREA de ER, GAER y Larroque Gualeguay. Fue Presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos.
HILMA RE – SEGUNDA DIPUTDA NACIONAL: Ingeniera Agrónoma y productora agropecuaria dirige una empresa familiar agrícola ganadera de la que es co propietaria con su hermano. Perteneció a la primera Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Diamante y fue electa en 2 oportunidades como Presidenta de esa institución. Se destaco como dirigente del sector en el conflicto agropecuario del año pasado.
JORGE CHEMES – TERCER DIPUTADO NACIONAL: Es productor tambero en Nogoya. Fue durante más de 20 años miembro del CREA Nogoya y 2 veces Vocal Regional de AACREA por Litoral Sur. Se está desempeñando actualmente como Presidente de FARER (Federación Asociaciones Rurales de ER, CRA) donde participa en la Mesa de Enlace Provincial.
BUENOS AIRES
LAURA FERNANDEZ CAÑONE – DECIMA DIPUTADA NACIONAL: Productora autoconvocada del partido de Chivilcoy, con altas posibilidades de ser electa.
DANIEL BRACCO – CUARTO SENADOR PROVINCIAL POR LA SECCION ELECTORAL 4ta: A propuesta del ARI, de la Federación Agraria de Bragado.
LA PAMPA
ULISES “CHITO” FORTE – PRIMER DIPUTADO NACIONAL: Vicepresidente de Federación Agraria Argentina, a propuesta de la UCR.
NEUQUEN
EDGARDO KRISTENSEN – PRIMER DIPUTADO NACIONAL: Presidente de la Cámara Frutícola de la Región, Productor Agropecuario.
RIO NEGRO
DANIEL VASQUEZ – TERCER CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL: Dirigente Juvenil de Federación Agraria. Participó como delegado de su región en el comité directivo de FAA. Viene trabajando hace años por defensa de la tierra y los recursos naturales en Rio Negro junto con la Diputada Provincial del ARI Magdalena Odarda.
El Grupo de Acción Política DEJAR EN PAZ AL CAMPO es un grupo de parlamentarios y dirigentes que tiene por objetivo defender al campo argentino y al interior del país, ante los continuos y reiterados ataques a que lo somete el gobierno nacional, y trabajar en acciones políticas y programáticas concretas, en interacción e intercambio permanente con los productores de todo el país y sus distintas organizaciones.
contacto: andrespep@yahoo.com